Ir al contenido principal

Chico Mendes, asesinado por defener la selva amazónica

Chico Mendes (Facebook)




Chico Mendes es uno de los más famosos casos de asesinato medioambiental. Su combate sin armas lo convirtió en un símbolo del ecologismo de los pobres.

El recién galardonado con el Premio Planeta de Literatura, Javier Moro, en su libro Senderos de libertad recoge la historia de Francisco Mendes. Conocido como Chico Mendes, es un ejemplo de lo que J. Martínez Alier definió como "el ecologismo de los pobres": " el activismo de mujeres y hombres pobres amenazados por la pérdida de los recursos y servicios ambientales que necesitan para vivir".

Chico Mendes

Mendes nació en 1944 en el estado brasileño de Acre. Comenzó a trabajar a los nueve años. Como su padre, Chico Mendes era seringueiro, vivía de la recolección del caucho. Los seringueiros no son pueblos indígenas sino la primera o segunda generación de inmigrantes empobrecidos del nordeste de Brasil.
En 1965, el gobierno brasileño puso en marcha un programa de colonización que sirvió para que los grandes terratenientes se adueñaran de seis millones de hectáreas de tierra en Acre. No importó si los territorios eran de indígenas o si estaban habitados desde hacía durante décadas por familias de seringueiros. Usaron el terror para intimidar a los verdaderos propietarios, quemando sus casas, matando a su ganado.


Leer más en Suite101: Chico Mendes, asesinado por defender la selva amazónica | Suite101.net http://gloria-martinez.suite101.net/chico-mendes-asesinado-por-defender-la-selva-amazonica-a69895#ixzz1nORO13Xv


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Clemente Mata

"La ganadería ecológica es el pilar en el que se va a sustentar en el futuro el desarrollo de la ganadería extensiva" Clemente Mata Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (UCO), Catedrático de Producción Animal (UCO). Profesor de las disciplinas de Praticultura y Conservación de Forrajes, Sistemas Extensivos Ganaderos y Ganadería Ecológica (GE) de la Facultad de Veterinaria. Creador y responsable del Seminario Permanente de GE de la Universidad de Córdoba y de la Cátedra de GE. Fue también fundador de la Asociación para el Desarrollo de la GE. Ex Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Premio Andrés Núñez de Prado a la defensa y fomento  de la Agricultura y Ganadería Ecológica, y Premio “Medio Ambiente” de la Fundación Social Universal. Pionero en la Universidad Española del estudio y desarrollo de la Ganadería Ecológica. Entrevista...

Kamchatka, un lugar para soñar e imaginar en Madrid

"La ecología no es sólo un valor añadido, es una necesidad y, en nuestro caso, una convicción" Hace unas semanas publicaba en ECOMMUNIA un post sobre juguetes ecológicos . Gracias a ello, conocí Kamchatka Magic Toys, una juguetería madrileña regentada por Nathalie (psicóloga) y Rai (músico), quienes desde hace más de una década apostaron por ofrecer juguetes en los que se conjuga a la perfección la diversión ,el diseño, la ecología y el valor educativo. Nathalie nos cuenta más sobre ellos.   Hace más de 10 años que empezasteis con este proyecto, Kamchatka, ¿Cómo y por qué surgió? Imagino que nos impulsó lo mismo que a much@s, la necesidad de compatibilizar familia y trabajo en una actividad que nos permitiera ofrecer una alternativa al juguete comercial que pudiera aportar aquellos elementos diferenciales que echábamos en falta en muchos de los juguetes actuales: sostenibilidad, seguridad (para l@s niñ@s y el planeta), la versatilidad para adaptarse ...

BioCopy para marcas ecológicas, sostenibles y bonitas.

Ya no es suficiente con tener un sello ecológico. Has de diferenciarte. ¿Cómo? Con las palabras.  Y con la estrategia. Querer transformar la vida de las personas, ayudar a hacer un mundo mejor era mi sueño cuando de niña ya quería ser periodista. He dejado de soñarlo para hacerlo. Trabajando como Copywriter Soy Gloria Martínez, BioCopy en gloriamartinez.net , ayudo a marcas ecológicas preocupadas por llegar a más gente y conseguir cambiar el mundo. Gracias al biocopywriting podrás conseguir más y mejores clientes, personas que comprendan el valor real de tu producto. Lo bio no es moda. Es necesidad.  ¿Hablamos?