Ir al contenido principal

Origen del ecologismo: cómo nace el movimiento ecologista



La visión bucólica de la naturaleza en el romanticismo, los libros y las catástrofes medio ambientales favorecen la importancia de cuidar el medio ambiente.

Son varios los factores que han contribuido al estado actual de concienciación sobre la cuestión medioambiental. Gracias a cada uno de ellos, se ha forjado el camino para cuidar la Tierra.

Libros sobre medio ambiente: despertar la conciencia medio ambiental

Desde el origen de los tiempos, los libros han tenido un papel fundamental en la formación intelectual de los seres humanos. El movimiento ecológico debe su formación, en parte, a ellos.
Tal como escribió Daniel J. Keveles, historiador de la Universidad de Yale, "probablemente el libro de Rachel Carson (Primavera Silenciosa) influyó más que ninguna otra publicación o acontecimiento en el nacimiento del nuevo movimiento medioambiental que surgió durante los años 60".

Otro de los libros a mencionar sería La Jungla de Upton Sinclair. El autor describió los métodos insalubres empleados en los mataderos. Gracias a su denuncia, se promulgaron leyes federales sobre la inspección de alimentos.

Movimientos sociales y culturales: del romanticismo al ecologismo

Los movimientos sociales y culturales (usos tradicionales-la relación directa del agricultor con la tierra-, el racionalismo ilustrado, el romanticismo-la presencia de la naturaleza como algo mágico-, el conservacionismo, el pacifismo, etc.) tienen un papel muy importante en la creación de una conciencia ambiental mundial.

Como señala J. Martínez Alier en Ecologismo popular hubo casos históricos de resistencia antes de que se usara la palabra ecologismo. Por ejemplo, señala el autor, "en la minería de cobre en Ashio en Japón hace cien años con el líder Tanaka Shozo, o en Huelva contra la contaminación causada por la empresa Río Tinto, también en la minería de cobre, que culminó en la matanza a cargo del ejército el 4 de febrero del 1888".

En la misma línea, habla de la confluencia entre el ecologismo de los pobres y corrientes políticas de izquierda "cuyo origen remoto está convencionalmente fechado en la época de la Primera Internacional, hacia 1870, y corrientes de pensamiento y prácticas alternativas, naturistas, pacifistas y feministas, desde el siglo XIX hasta nuestros días".

Implicación política: Conferencia de Naciones Unidas sobe Medio Ambiente
Las iniciativas de los Organismos Internacionales, especialmente Naciones Unidas son fundamentales en la creación de una conciencia ambiental mundial.
Dos son los momentos claves: el primero es la Conferencia de Estocolmo (1972), las naciones participantes argumentan sobre si el desarrollo industrial, el crecimiento poblacional y la urbanización descontrolada son perturbadores del bienestar integral del ser humano. Se afirma la necesidad de mantener un ambiente saludable. Es en esta conferencia donde toma relevancia el concepto “desarrollo sustentable o sostenible” el cual pone énfasis en que el hombre forma parte del ambiente y en consecuencia no puede haber desarrollo en un ambiente contaminado.
El segundo, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) dado que marcó un hito al centrar la atención mundial en la idea de que los problemas medio ambientales del planeta están íntimamente relacionados con las condiciones económicas y los problemas de la justicia social. Definió el desarrollo sostenible como un objetivo factible en todo el mundo y consiguió un gran logro: el Programa 21 que exige nuevas formas de invertir en nuestro futuro para poder alcanzar el desarrollo sostenible.

Noticias sobre desastres en el medio ambiente: de Bhopal y Chernóbil al Prestige
La catástrofe de Bhopal en 1984 en la que mueren 2.800 personas a causa de un escape de gas pesticida, el accidente de Chernobil en 1986, los derrames de petroleros o “mareas negras” como en los casos de Exxon Valdez fueron acontecimientos que removieron la conciencia ciudadana.
Si echamos la vista atrás hasta el año 2002, vendrán a nuestra cabeza imágenes de miles de voluntarios ayudando a limpiar las costas gallegas tras la tragedia del Prestige.

Todos y cada uno de estos factores han contribuido a la formación y desarrollo del movimiento ecologista, a la defensa del medio ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Clemente Mata

"La ganadería ecológica es el pilar en el que se va a sustentar en el futuro el desarrollo de la ganadería extensiva" Clemente Mata Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (UCO), Catedrático de Producción Animal (UCO). Profesor de las disciplinas de Praticultura y Conservación de Forrajes, Sistemas Extensivos Ganaderos y Ganadería Ecológica (GE) de la Facultad de Veterinaria. Creador y responsable del Seminario Permanente de GE de la Universidad de Córdoba y de la Cátedra de GE. Fue también fundador de la Asociación para el Desarrollo de la GE. Ex Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Premio Andrés Núñez de Prado a la defensa y fomento  de la Agricultura y Ganadería Ecológica, y Premio “Medio Ambiente” de la Fundación Social Universal. Pionero en la Universidad Española del estudio y desarrollo de la Ganadería Ecológica. Entrevista...

"En el minifundio se es más competitivo trabajando en ecológico que en convencional"

Sebastián Hevilla Ordóñez Coín, Valle del Guadalhorce (Málaga) Publicado en la Revista Ae Sebastián Hevilla Hijo, nieto y bisnieto de agricultores, SebastiánHevilla , sabe lo que es trabajar en el campo. Desde pequeño, los fines de semana, las vacaciones... le gustaba pasarlos ayudando a la familia en las tareas agrícolas. “Somos de Coín y aquí hay un minifundio muy importante. La economía se basa en la subsistencia: una parcela era de hortalizas (0,6 ha), otra de frutal (1 ha), otra de olivar y almendro (2 ha) y otra de cereal (1ha). Se trabajaban la asociación y la rotación de cultivo. Ello junto a una pequeña cabaña ganadera (una cabra o dos, gallinas, conejos, cerdos y un par de mulos como animal de fuerza). En total, no llega a 5 ha, las cuales están diversificadas” . Junto a ese terreno su hermano Cristóbal y él cultivan parcelas de otros agricultores que no las trabajan; se las han cedido. Lo que producen es para autoconsumo pero también para un...

BioCopy para marcas ecológicas, sostenibles y bonitas.

Ya no es suficiente con tener un sello ecológico. Has de diferenciarte. ¿Cómo? Con las palabras.  Y con la estrategia. Querer transformar la vida de las personas, ayudar a hacer un mundo mejor era mi sueño cuando de niña ya quería ser periodista. He dejado de soñarlo para hacerlo. Trabajando como Copywriter Soy Gloria Martínez, BioCopy en gloriamartinez.net , ayudo a marcas ecológicas preocupadas por llegar a más gente y conseguir cambiar el mundo. Gracias al biocopywriting podrás conseguir más y mejores clientes, personas que comprendan el valor real de tu producto. Lo bio no es moda. Es necesidad.  ¿Hablamos?