"Incrementar hectáreas ecológicas sin dignificar a los hombres y mujeres del campo no tiene sentido”
Entrevista publicada en la Revista Ae13FRANCISCO CASERO
Francisco Casero |
Fundador del Sindicato de Obreros del Campo, creador de la Confederación Ecológica Pacifista Andaluza, responsable de la Comisión Agroforestal, miembro del Consejo Forestal Andaluz, miembro fundador de la asociación empresarial “Andalucía Sostenible” y creador de la “Mesa Estatal de Agricultura y Ganadería Ecológica. Promotor de diferentes actividades como: el Pacto Andaluz por Naturaleza, Foro para la Conservación y defensa de la Dehesa, el acuerdo Andaluz por el Agua, La campaña en defensa del Guadalquivir y de la recuperación de los bosques de ribera de los ríos y arroyos Andaluces.
Ha recibido varios premios: Premio Andalucía de Medio Ambiente; Premio del Ministerio de Medio Ambiente; Premio Memorial Miguel Manaute; o el Premio Derecho Humano otorgado por la Asociación Derecho y Democracia.
¿Cuándo empezó su relación con la agricultura?
Soy producto de la inmigración, mis padres se fueron Menorca. Cuando tenía 23 años me planteé volver a Andalucía. Veía los grandes problemas que había allí y quería ayudar. Junto a otras personas, fundé el Movimiento Jornalero que en 1976 dio lugar al Sindicato Obrero del Campo.
¿Cómo recuerda ese momento?
Te hacía tener una relación muy directa con la gente del campo pero poco a poco comencé a tener contradicciones porque no solo había trabajadores en el campo, sino también agricultores. Además, estaba el problema medioambiental. Ello hizo que en 1984 dejara de estar al frente del sindicalismo para empezar a abordar los temas ecológicos, los temas de los agricultores en su conjunto y establecer alianzas.
Y apostó por la agricultura ecológica. ¿Cómo llegó a estar al frente del CAAE?
Quería desarrollar un ente ecologista en Andalucía. Era un ecologismo muy social. Empezamos a plantear el pacto andaluz por la naturaleza y todo fue avanzando. Vimos que era fundamental apostar por la producción ecológica si queríamos mantener un equilibrio. Fue el movimiento ecologista en Andalucía el que inició todo eso. Tuvimos nuestra propia cooperativa e impulsamos el seminario permanente de agricultura ecológica (AE) dentro de la Administración. En 1991 se creó el primer organismo de control a nivel estatal y dos años después, asumí la presidencia. Hemos ido evolucionando y hoy nos llamamos ante las certificadoras, Asociación Valor Ecológico y el sello de calidad es Ecovalia.
Este cambio de nomenclatura, ¿a qué motivos responde?
Ha sido por necesidad y convicción. Existe una evolución y lo importante es tener la mente abierta. La fuente principal nuestra fue la certificación. Había que asumir otros retos: formación, investigación, defensa del sector… No solo defender la garantía de que la certificación sea correcta, también están las personas, el medio…Hablamos de la importancia de la autoestima, de la dignidad de la gente que ejerce la actividad agraria y ganadera. Necesitamos ir avanzando para que el sector se sienta cada vez más fortalecido.
El CAAE pasó de ser una entidad pública a privada, ¿ha sido positivo en el desarrollo de la AE en Andalucía?
Fue contra nuestra oposición. El CAAE estaba teniendo demasiada fuerza y la Administración sintió que no podría controlarnos. Denunciamos ciertos comportamientos que no eran éticos pero una vez que se decidió el cambio, asumimos la responsabilidad y el trabajo ha dado resultados positivos.
El dilema no es público o privado sino que funcione, que sea un organismo que transmita confianza y garantía. Éramos un organismo semipúblico raro. Por ejemplo, nunca hemos dependido financieramente de la administración.
En este número de la Revista, tratamos el tema del relevo generacional. ¿Cómo ve ese relevo en las organizaciones del sector de la AE?
Hay un discurso de la Unión Europea totalmente vacío, se me habla de relevo generacional pero las medidas de apoyo son escasas. No hay un proyecto ambicioso de hacer que todos esos jóvenes del mundo rural, que van a las universidades, retornen a los pueblos para desarrollar tejidos productivos.
En mi caso, cumplo 65 años. Me jubilo laboralmente y en un futuro próximo será también el relevo en la presidencia, pero eso no significa que abandone. Seguiré apoyando a la junta directiva y al mismo tiempo estaré en una fundación que vamos a crear en defensa del sector.
¿Qué acciones desarrollan para apoyar el relevo?
Luchamos para que las normas lo faciliten, sea a través del relevo de la finca u obteniendo unas condiciones para tener acceso a una finca arrendándola de forma accesible, etc. Además, dando formación para que los jóvenes sepan no solo producir sino también desarrollar el negocio. Lo más fundamental es el convencimiento de las administraciones y la sociedad de que el relevo generacional es una necesidad, es garantizar el futuro. Por tanto es facilitar eliminando burocracia y con soporte de asesoramiento y de medios que permitan que un proyecto sea posible.
A raíz de la crisis, muchas personas están volviendo al campo porque ven en la producción ecológica una posibilidad de emprender. ¿Qué opina de ello? ¿Cree que es algo coyuntural?
Para hacer el trasvase de personas hace falta que haya motivaciones y unas condiciones de vida dignas. En estos momentos, la humanidad ha pasado de los 7 mil millones de personas, y cada año (hasta 2050, luego parece que se estabiliza) se añaden 80 millones más. Pero si el número de explotaciones se está reduciendo, si el relevo generacional es escaso, (el 56% de la población tiene más de 55 años), si hay pérdidas del sistema productivo por un deterioro del medio natural…el abastecimiento va a ser una tarea fundamental.
Alguna vez en tu vida te hará falta un fontanero, un abogado, un arquitecto…pero para alimentarte, necesitarás toda tu vida, tres veces al día a los hombres y mujeres del campo. La alimentación no puede estar en manos de terceros o del capital financiero especulativo. La agricultura es un sector fundamental, que cada vez será más necesario y en el que la incorporación de los jóvenes es fundamental.
¿Cuál es la situación del sector en España a día de hoy?
Es un orgullo tener gente de la talla de Juana Labrador, Mª Dolores Raigón, Ramón Meco, Manolo Pajarón, Clemente Mata, José Luis Porcuna… España es un referente pero se ha de seguir avanzando. No podemos ser los primeros de Europa en producción ecológica y los últimos en valor añadido. Alemania, por ejemplo, tiene 1 millón 15 mil hectáreas en producción ecológica (nosotros, 1 millón, 845 mil) pero tiene 12.064 actividades industriales relacionadas con lo ecológico y nosotros algo más de 3 mil. Hay un exceso de burocracia que impide desarrollar el tejido empresarial. No podemos vivir de rentas. Incrementar hectáreas ecológicas sin dignificar a los hombres y mujeres del campo no tiene sentido. Hemos de crear las condiciones que faciliten esas actividades para conseguir que el mundo rural sea un mundo vivo y sostenible.
Por ejemplo, en el tema de la PAC se sigue difundiendo un discurso irreal para que nada cambie. Se van a mantener los desequilibrios territoriales.
Por otra parte, se lo decía el otro día al ministro, hay miedo a asumir que hablar de producción ecológica es hablar de un sector que innova, que tiene una visión más amplia de la globalidad del mundo rural, que asume la responsabilidad de crear riqueza, de garantizar alimentos con garantía y de proteger la salud de las personas. Hay miedo porque obliga a cuestionar. No es concebible
que el documento inicial de la UE se pronuncie abiertamente sobre la producción ecológica y que los documentos que presentó el gobierno no hubiera mención al respecto.
Hablamos de presente, pero ¿cómo ve el futuro de la producción ecológica?, ¿cuáles son sus retos más inmediatos?
A pesar de las administraciones, el sector funciona. Cada vez hay más demanda de la población de tener una garantía en la alimentación. Las administraciones no van a tener más remedio que tener gestos con nosotros, aunque no sea de la forma activa y valiente que nos gustaría. Este sistema no se puede mantener. No es posible justificar ante la sociedad un dinero destinado cuando realmente nuestras aguas y suelos están contaminados, cuando las enfermedades derivadas de la alimentación siguen creciendo…Tenemos que ser un sector más fuerte, hacer alianzas y presentar iniciativas para cambiar las normas para el consumo interno, la elaboración y transformación en las empresas familiares…
Retomando, el plano personal con el que empezamos la entrevista, usted tiene una finca en Los Pedroches (Córdoba), ¿qué cultiva?
Tengo una huerta en Nerva, a la que no puedo ir mucho, y que hemos cedidaoa una asociación de mujeres, y una pequeña finca en Los Pedroches. No tiene un gran valor productivo pero tenemos nuestras gallinas, nuestros pollos…Te ayuda a despejar la mente. Es una gran satisfacción a nivel personal y profesional para toda la familia.
Por último, ¿qué mensaje daría a l@s lecto@s de la Revista, much@s de ell@s jóvenes que están pensando en hacerse agricultor@s ecológic@s?
Que aunque vivimos en la época de las tecnologías, acuden y escuchen a las personas mayores. Que se metan de lleno e intenten superar las cosas que no se hacen correctamente, pero que no echen atrás las que se hacen bien. Hay que ir hacia un equilibrio, no centrarnos en hablar de número de hectáreas porque entonces nos olvidaremos de las personas, que deben ser nuestra razón de ser.
Comentarios
Publicar un comentario