Ir al contenido principal

"Nuestra filosofía es ser autosuficientes. No necesitamos nada más"

Toni Seguí

Inca (Mallorca)

Publicado en la Revista Ae11

Ecoilla
Toni Seguí

En el Puig Santa Magadalena (Inca, Mallorca) se encuentra Son Jover, la finca de Toni Seguí. Cuando a sus 48 años, echa la vista atrás, siempre le vienen a la mente recuerdos en el campo, junto a sus padres. Él sigue la tradición familiar desde hace 20 años. Lo hace en sus 150 ha. donde tiene almendros y algarrobos. “No suelo tener problemas, los jóvenes los trato una vez al año con cobre y ya está”.
Toni también cuenta con 350 ovejas raza roja mallorquina (hasta hace 5 años eran de raza blanca mallorquina). “El ganado está pasturando, dejamos un 20 o 30 por ciento de las hembras jóvenes de la misma granja. Solo cambiamos los machos. Hace tres años que empezamos con el queso; siempre me había gustado mucho este tema”.

Natural de Inca, empezó en ecológico hace casi 19 años. Primero con almendra y algarroba, ya que había mucha demanda.“Me gustó que no llevara productos químicos. Nunca hemos hecho una producción intensiva. Nos costó muy poco el cambio”.
Inscrito en el Consell Balear de Producció Agrària Ecològica (CBPAE), distribuye la carne a través de varios canales: Ecoilla, una cooperativa de productos ecológicos, una carnicería en Palma, mercadillos ecológicos…“No se vende todo por ecológico porque la demanda de carne no es muy grande. Ecoilla también me distribuye los quesos. También queremos montar un punto de venta en casa”.

Una de las mayores complicaciones las encuentra en la burocracia. “Nos piden papeles para todo, y eso dificulta mucho. Lo que la Administración debería hacer es ayudarnos ofreciendo cursillos sobre venta directa, ventajas de productos ecológicos…”
El otro gran escollo para Toni es la falta de veterinarios ecológicos, ya que “solo hay en uno o dos y no son especialistas. Nos falta mucha información sobre todo en temas relacionadas con la alimentación de las ovejas de leche y con enfermedades de los pies de las ovejas.” A él lo asesoran en la Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) y en la Asociación de la Producción Agraria Ecológica de Mallorca (APAEMA). Unas dificultades que para él son mínimas en comparación con la satisfacción que le produce trabajar en ecológico: “Los mayores beneficios es que no damos productos químicos y que somos autosuficientes, menos de cereal.” A lo largo de la conversación hay una palabra que Toni repite varias veces: autosuficiencia. “Me preguntan que si ahora que he montado la quesería pondré más ovejas, pero no, porque no tengo más pasto. El queso va bien, pero tampoco vamos a buscar la máxima producción, simplemente que la granja pueda mantener las ovejas. Queremos ser lo que somos ahora: Vender nuestro producto y nada más, solo autosuficiencia. Estamos muy contentos”.

Cuenta que ahora con la crisis hay vecinos que están empezando a seguir su ejemplo, en una búsqueda de reducción de gasto. “Hace 10 años, los abonos eran más baratos… Ahora mismo con el gasoil, mejor no labrar porque está muy caro todo. Mis vecinos tienen más ovejas pero muchos más nitratos. Nosotros tiramos abono ecológico, pero solo 100 kg por hectárea.”

Convencido de que lo que hace es lo correcto, ve el futuro con optimismo porque cada vez hay más gente que pide productos hechos por los agricultores. “La mayoría de gente no sabe lo que compra. Yo le digo a la gente que va a comprar carne que mire el cuño de dónde está muerto porque mucha gente ni lo mira. Se debería buscar el producto local, la producción propia. Incluso hay muchos agricultores, con fincas declaradas, que están en mercados y no indican que es producción propia”.

Cuando se le pide que de un consejo a las personas que están planteándose dedicarse a la ganadería ecológica, Toni, no duda: “que se informen bien para hacerla rentable. No es difícil.” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Clemente Mata

"La ganadería ecológica es el pilar en el que se va a sustentar en el futuro el desarrollo de la ganadería extensiva" Clemente Mata Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (UCO), Catedrático de Producción Animal (UCO). Profesor de las disciplinas de Praticultura y Conservación de Forrajes, Sistemas Extensivos Ganaderos y Ganadería Ecológica (GE) de la Facultad de Veterinaria. Creador y responsable del Seminario Permanente de GE de la Universidad de Córdoba y de la Cátedra de GE. Fue también fundador de la Asociación para el Desarrollo de la GE. Ex Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Premio Andrés Núñez de Prado a la defensa y fomento  de la Agricultura y Ganadería Ecológica, y Premio “Medio Ambiente” de la Fundación Social Universal. Pionero en la Universidad Española del estudio y desarrollo de la Ganadería Ecológica. Entrevista...

"En el minifundio se es más competitivo trabajando en ecológico que en convencional"

Sebastián Hevilla Ordóñez Coín, Valle del Guadalhorce (Málaga) Publicado en la Revista Ae Sebastián Hevilla Hijo, nieto y bisnieto de agricultores, SebastiánHevilla , sabe lo que es trabajar en el campo. Desde pequeño, los fines de semana, las vacaciones... le gustaba pasarlos ayudando a la familia en las tareas agrícolas. “Somos de Coín y aquí hay un minifundio muy importante. La economía se basa en la subsistencia: una parcela era de hortalizas (0,6 ha), otra de frutal (1 ha), otra de olivar y almendro (2 ha) y otra de cereal (1ha). Se trabajaban la asociación y la rotación de cultivo. Ello junto a una pequeña cabaña ganadera (una cabra o dos, gallinas, conejos, cerdos y un par de mulos como animal de fuerza). En total, no llega a 5 ha, las cuales están diversificadas” . Junto a ese terreno su hermano Cristóbal y él cultivan parcelas de otros agricultores que no las trabajan; se las han cedido. Lo que producen es para autoconsumo pero también para un...

BioCopy para marcas ecológicas, sostenibles y bonitas.

Ya no es suficiente con tener un sello ecológico. Has de diferenciarte. ¿Cómo? Con las palabras.  Y con la estrategia. Querer transformar la vida de las personas, ayudar a hacer un mundo mejor era mi sueño cuando de niña ya quería ser periodista. He dejado de soñarlo para hacerlo. Trabajando como Copywriter Soy Gloria Martínez, BioCopy en gloriamartinez.net , ayudo a marcas ecológicas preocupadas por llegar a más gente y conseguir cambiar el mundo. Gracias al biocopywriting podrás conseguir más y mejores clientes, personas que comprendan el valor real de tu producto. Lo bio no es moda. Es necesidad.  ¿Hablamos?