Ir al contenido principal

“Las ayudas están bien pero no puedes depender de ellas”

Alonso Santos 

Fariza (Zamora)

Publicado en la Revista Ae14

La Faya Biológicos
Alonso Santos
Alonso (58 años) tenía una explotación de ganadería autóctona, no utilizaba herbicidas y pensó que por poco más podría hacer agricultura ecológica. En 2003 empezó con ello. “No tengo formación especial lo que sí que tengo son muchas ganas de trabajar. Mis padres eran agricultores y ganaderos de vacuno y vivo en un pueblo pequeño cerca de Portugal, de Zamora... vamos campo campo”.

Alonso cuenta con 150 ha de pastos, unas 85 que son las que cultivan, y mil madres de ovejas churra. Comenta que en verano la suya es una zona pobre de pasto pero que ahora las ovejas salen todos los días a pastar en el Parque Natural de Arribes de Duero, comarca que comparten las provincias de Salamanca y Zamora, además de su parte portuguesa. “Nosotros hacemos forraje y compramos el cereal.”

Alonso trabaja junto a su mujer y sus hijos. “Nos da para vivir. Mis hijos están por convencimiento no porque sea una salida laboral. Ángeles, 29 años, estudió Gestión y Administración de Empresas, y Miguel, 27 años, hizo en Santa Espina(Valladolid) un módulo de grado medio en agricultura y ganadería. Llevan casi tres años trabajando aquí. A ellos siempre les gustó esto”.

Junto con Fco Javier Álvarez, Alonso fundó La Faya Biológicos. Alonso hace la leche de los dos y
Fco Javier se encarga de vender la carne. “Hemos conseguido un matadero para matar en ecológico, somos pioneros y en ese sentido sí que se nos ha apoyado desde la Diputación. Matamos todas las semanas en el matadero municipal y desde ahí distribuimos y mandamos a cualquier sitio que pidan”.
Explica Alonso que ellos venden queso y cordero y lo hacen tanto en España como en el extranjero.
“Un 30 por ciento lo exportamos a EEUU, Alemania... En España lo mandamos a todas partes". El primer lote de cordero ecológico fue llevado al matadero homologado de Zamora el 20 de diciembre del año 2005. Ahora La Faya produce 25.000 kilogramos de canal de cordero lechazo con Indicación Geográfica Protegida, y a su vez unos 30.000 kilogramos de queso al año con denominación de origen zamorano. Madrid, Palencia y grandes superficies son algunos de los puntos de destino de los corderos ecológicos de La Faya, aunque la sociedad también sirve a restaurantes y a particulares a domicilio si así se les solicita.  Los quesos están amparados por la DO Queso Zamorano y los lechazos por la IGP (Indicación Geográfica Protegida) del Lechazo de Castilla y León”.

Comenta que en ganadería ecológica, si no transformas tus productos, es difícil trabajar porque es complicado que te los compren. “Por ejemplo hacer queso, como hay muy poco casi ninguna industria quiere, son pocos los que vienen a buscar la leche. Con la carne pasa más o menos. Lo más interesante es poder vender tú tus propios productos porque eres quien más lo va a defender porque eres quien más los vive”.

Como consejo a aquellos que quieran iniciarse en la ganadería ecológica, Alonso cree que lo fundamental y vender, más autogestión, se ha de contactar con agricultor para que te venda el producto, hacer uno mismo los piensos, investigar más....“pero eso es bueno. No hay problema para salir adelante. Cuando me dicen que si es my difícil las ovejas en ecológico les digo que no, que lo difícil son las ovejas en sí, lo ecológico es solo un poco más”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Clemente Mata

"La ganadería ecológica es el pilar en el que se va a sustentar en el futuro el desarrollo de la ganadería extensiva" Clemente Mata Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (UCO), Catedrático de Producción Animal (UCO). Profesor de las disciplinas de Praticultura y Conservación de Forrajes, Sistemas Extensivos Ganaderos y Ganadería Ecológica (GE) de la Facultad de Veterinaria. Creador y responsable del Seminario Permanente de GE de la Universidad de Córdoba y de la Cátedra de GE. Fue también fundador de la Asociación para el Desarrollo de la GE. Ex Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Premio Andrés Núñez de Prado a la defensa y fomento  de la Agricultura y Ganadería Ecológica, y Premio “Medio Ambiente” de la Fundación Social Universal. Pionero en la Universidad Española del estudio y desarrollo de la Ganadería Ecológica. Entrevista...

"En el minifundio se es más competitivo trabajando en ecológico que en convencional"

Sebastián Hevilla Ordóñez Coín, Valle del Guadalhorce (Málaga) Publicado en la Revista Ae Sebastián Hevilla Hijo, nieto y bisnieto de agricultores, SebastiánHevilla , sabe lo que es trabajar en el campo. Desde pequeño, los fines de semana, las vacaciones... le gustaba pasarlos ayudando a la familia en las tareas agrícolas. “Somos de Coín y aquí hay un minifundio muy importante. La economía se basa en la subsistencia: una parcela era de hortalizas (0,6 ha), otra de frutal (1 ha), otra de olivar y almendro (2 ha) y otra de cereal (1ha). Se trabajaban la asociación y la rotación de cultivo. Ello junto a una pequeña cabaña ganadera (una cabra o dos, gallinas, conejos, cerdos y un par de mulos como animal de fuerza). En total, no llega a 5 ha, las cuales están diversificadas” . Junto a ese terreno su hermano Cristóbal y él cultivan parcelas de otros agricultores que no las trabajan; se las han cedido. Lo que producen es para autoconsumo pero también para un...

BioCopy para marcas ecológicas, sostenibles y bonitas.

Ya no es suficiente con tener un sello ecológico. Has de diferenciarte. ¿Cómo? Con las palabras.  Y con la estrategia. Querer transformar la vida de las personas, ayudar a hacer un mundo mejor era mi sueño cuando de niña ya quería ser periodista. He dejado de soñarlo para hacerlo. Trabajando como Copywriter Soy Gloria Martínez, BioCopy en gloriamartinez.net , ayudo a marcas ecológicas preocupadas por llegar a más gente y conseguir cambiar el mundo. Gracias al biocopywriting podrás conseguir más y mejores clientes, personas que comprendan el valor real de tu producto. Lo bio no es moda. Es necesidad.  ¿Hablamos?