Ir al contenido principal

Taller de Información Ambiental para periodistas

¿Cómo informar sobre medio ambiente?


Durante dos días (15 y 16 de enero), se ha celebrado en el Colegio Mayor Rector Péset de Valencia un Taller de Información Ambiental para periodistas. Patrocinado por Coca-Cola y con la colaboración de la Unió de Periodistes Valencians, la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) ha querido proporcionar herramientas a los periodistas no especializados para que desdempeñen su labor.

La presidenta de APIA, Clara Navío, ha recordado que "el objetivo final del trabajo de un periodista es la sociedad" Por eso, "antes de informar tenemos que informarnos porque los ciudadanos tienen derecho a una información de calidad".

Taller Información Ambiental. APIA
Algunas de las opiniones/ideas expuestas han sido:

-Luis Guijarro, periodista ambiental:

  • Una vez que empiezas haciendo información ambiental ya no dejas de hacerla. Buscan un hueco para ello.
  • Un 74'2% de la población no habla casi nunca de medio ambiente pero en cambio, un 61% muestra una preocupación al respecto.
  • Las redes sociales son el principal canal de información científica para los menores de 25 años.
  • La terminología de la Fórmula1 es más complicada que la del cambio climático.
  • Los ciudadanos se información mayoritariamente por la televisión pero sólo 3 de cada 100 noticias son sobre naturaleza.

-José Sierra, periodista ambiental:
  • Cualquier actividad tiene impacto sobre el medio ambiente y por tanto es susceptible de convertirse en noticia. Depende de la sensibilidad del emisor y el interés del receptor.
  • En 1985 se escribían ríos de tinta sobre la instalación de un parque Disney en la Comunidad Valenciana y sin embargo no se hacía ninguna referencia al medio ambiente.
  • Somos periodistas medio ambientales. Por ese orden. No deberíamos olvidarlo para no contaminarnos.
-Rosa María Tristán, periodista ambiental:
  • La principal fuente del periodista son sus ojos.
  • No se deben obviar fuentes pero hay que darle a cada una el peso específico que tienen en la realidad. 
  • Que un periodista de un RT de una noticia que no está confirmada no beneficia a nadie. Ha de cribar la información.
  • Una cosa es no profundizar y otra quedarte sólo con una fuente. Al menos, tres.
-Javier Martín, responsable redes sociales APIA:
  • Las redes sociales no son fuentes pero están llenas de ellas.
  • Has de crearte varias listas en Twitter según la utilidad que les des y tienes que ser selectivo a la hora de añadir e implacable a la hora de quitar. 
-Ignacio Morell, catedrático:
  • Nuestro futuro depende del agua subterránea pero no se habla de ella.
María Josep Picó

-María Josep Picó, periodista ambiental:
  • Medio ambiente es todo pero hay que tener una sensibilidad ambiental para informar.
  • Estamos a favor de cuidar el medio ambiente pero a la hora de pagar muy poca gente quiere. Hace falta una masa crítica.
  • Pocas veces en los informativos hay noticias ambientales en positivo y documentadas.
  • No se debe utilizar a los ciudadanos sin adscripción como principal fuente de información ambiental.
  • Es complicado hablar de incendios por el hermetismo de las autoridades.
  • Uno de los grandes problemas del periodismo ambiental es la politización.
  • El periodismo ambiental no se puede hacer desde la mesa. Hay que salir a la calle y dar un aporte más humano.
  • Una visión demasiado alarmista puede desmovilizar: 'si el mundo se va a acabar, voy a disfrutar de la vida'.
  • A veces se silencian temas de medio ambiente porque son difíciles de explicar.
  • El periodismo ambiental es molesto para la economía porque habla de reducir el consumo, reciclar...
  • La gente hace muchos RT sobre medio ambiente pero el activismo ha bajado.

  
Mariola Filgueira
-Mariola Filgueira, periodista ambiental:


  • Deberíamos dar más importancia a las empresas que hacen algo por el medio ambiente.
  • Las notas de prensa deben llevar mucha infografía y si puede ser con la planificación de un evento.
  • Hay que poner equivalentes para que la gente entienda el porqué de su importancia.
  • Tienes que saber bien de lo que hablas tanto si hablas con gente que sabe más que tú como si lo haces con periodistas generalistas y has de simplificarlo para que lo entiendan. 
  • Si el periodista al que le transmites la noticia no lo entiende, el mensaje no llegará a los lectores.
  • Has de elegir a portavoces que sepan hablar de manera clara y concisa con los periodistas.
  • Somos el segundo país europeo (detrás de Italia) que mejor hacemos las Memorias de Sostenibilidad.
  • Si los periodistas tuviesen un mayor conocimiento y los recursos necesarios, los temas de medio ambiente saldrían más en los medios de comunicación.



  • -Félix Tena, periodista ambiental:


  • La información medio ambiental tiene futuro porque las empresas se están dando cuenta de que eso da prestigio.
  • La televisión es espectáculo y eso no es bueno ni malo. Hay que aprovechar ese potencial.
  • Se puede entretener informando de temática ambiental con rigor.
  • La información ambiental bien contada no necesita más adornos.


  • Por todo ello, y mucho más, como afirmó el presidente de la Unió de Periodistes Valencians, Sergi Pitarch, "en cada medio debería haber al menos dos periodistas que con rigor informasen de medio ambiente"



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Entrevista a Clemente Mata

    "La ganadería ecológica es el pilar en el que se va a sustentar en el futuro el desarrollo de la ganadería extensiva" Clemente Mata Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (UCO), Catedrático de Producción Animal (UCO). Profesor de las disciplinas de Praticultura y Conservación de Forrajes, Sistemas Extensivos Ganaderos y Ganadería Ecológica (GE) de la Facultad de Veterinaria. Creador y responsable del Seminario Permanente de GE de la Universidad de Córdoba y de la Cátedra de GE. Fue también fundador de la Asociación para el Desarrollo de la GE. Ex Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Premio Andrés Núñez de Prado a la defensa y fomento  de la Agricultura y Ganadería Ecológica, y Premio “Medio Ambiente” de la Fundación Social Universal. Pionero en la Universidad Española del estudio y desarrollo de la Ganadería Ecológica. Entrevista...

    "En el minifundio se es más competitivo trabajando en ecológico que en convencional"

    Sebastián Hevilla Ordóñez Coín, Valle del Guadalhorce (Málaga) Publicado en la Revista Ae Sebastián Hevilla Hijo, nieto y bisnieto de agricultores, SebastiánHevilla , sabe lo que es trabajar en el campo. Desde pequeño, los fines de semana, las vacaciones... le gustaba pasarlos ayudando a la familia en las tareas agrícolas. “Somos de Coín y aquí hay un minifundio muy importante. La economía se basa en la subsistencia: una parcela era de hortalizas (0,6 ha), otra de frutal (1 ha), otra de olivar y almendro (2 ha) y otra de cereal (1ha). Se trabajaban la asociación y la rotación de cultivo. Ello junto a una pequeña cabaña ganadera (una cabra o dos, gallinas, conejos, cerdos y un par de mulos como animal de fuerza). En total, no llega a 5 ha, las cuales están diversificadas” . Junto a ese terreno su hermano Cristóbal y él cultivan parcelas de otros agricultores que no las trabajan; se las han cedido. Lo que producen es para autoconsumo pero también para un...

    BioCopy para marcas ecológicas, sostenibles y bonitas.

    Ya no es suficiente con tener un sello ecológico. Has de diferenciarte. ¿Cómo? Con las palabras.  Y con la estrategia. Querer transformar la vida de las personas, ayudar a hacer un mundo mejor era mi sueño cuando de niña ya quería ser periodista. He dejado de soñarlo para hacerlo. Trabajando como Copywriter Soy Gloria Martínez, BioCopy en gloriamartinez.net , ayudo a marcas ecológicas preocupadas por llegar a más gente y conseguir cambiar el mundo. Gracias al biocopywriting podrás conseguir más y mejores clientes, personas que comprendan el valor real de tu producto. Lo bio no es moda. Es necesidad.  ¿Hablamos?